Crítica muy personal sobre Cine
Calificación:
Película Excelente: se recuerda todo el año!
Película Muy Buena: se recuerda meses!
Película Buena: Se recuerda algunas semanas!
Película Mediocre: Se recuerda algunos días!
Película Mala: Se olvida minutos después de salir del cine!
Película Pésima: Se hace todo lo posible por olvidarla!

Apocalypto:
Utilizamos diversos recursos para contar una buena historia pero ¿Desde cuando alcanza solo con los recursos? ¿Y la Historia? ¡Hey Mel! ¿Y la historia viejo?
Recursos, nada más, eso es Apocalypto, y no alcanzan claro.
No alcanza con un buen vestuario, un buen maquillaje, buenas escenas de acción.
Cuando preguntás: …¿Qué te pareció tal peli? Y te responden: -. …y la fotografía estaba buena… .- Quiere decir que no le alcanza. Ni siquiera alcanza con hacer hablar a los protagonistas en un idioma similar al original, recurso ignorado por la industria hollywoodense, en dónde nos cansamos de ver a los samuráis japoneses hablar inglés, a los rusos de mitad de siglo hablar inglés, a los chilenos, hasta los extraterrestres!
Pero no alcanza porque la historia es débil, no tiene fuerza. De nada sirvió toda la maquinaria y el dinero, nunca hubo intenciones de echar un poquito de luz a la oscura y desde siempre mal contada historia de los habitantes de la América pre-colombina. De nada sirvieron todos los últimos descubrimientos antropológicos, ni las conclusiones de los expertos, que desmitifican los grandes mitos de la historia mal contada por los conquistadores donde a toda costa se intenta mostrar a los nativos habitantes de estas tierras como brutos salvajes, crueles asesinos, infieles paganos, incultos y primitivos. Todas grandes mentiras comprobadas. Y la película de Gibson comete errores históricos groseros que le quitan potencia, seriedad, credibilidad. La magia del cine está justamente en creer que la historia que nos está siendo contada ocurrió, y uno la está reviviendo. Ahora si está mal contada pierde fuerza y se transforma en Apocalypto por ejemplo, un rejunte de escenas, una carrera, un mayita que se las banca un fardo y tiene un estado físico envidiable, y que más? …nada, y nada es muy poco.
Mensaje: ¡Los nativos de América Central corrían muy rápido!
Calificación: Se recuerda algunos días!

Babel:
Molesta bastante esa insistencia del recursito fácil de “Vidas Cruzadas”, una cosa es cruzar las vidas de personas de una misma ciudad (Amores Perros, 21 Gramos) otra muy diferente es cruzar las vidas de personas de diferentes países en el mundo entero. Es algo rebuscado, tosco, inverosímil, le quita peso, credibilidad. Fuera de esto las historias en si, que se cruzan, no tienen fuerza, y dejan un mensaje ambiguo, poco claro, dónde el tercer mundo queda muy mal parado. Los mexicanos son brutos que matan gallinas quebrándoles el cuello, escuchan cumbia y dejan a los niños abandonados en el desierto. Los árabes o los que son medio árabes o cosa así, todos llevan un terrorista adentro, y cuando le das un rifle a uno de esos afganos, marroquíes, es lo mismo, seguro que le sale el asesino de adentro y paf, mata un turista. Y los japoneses sienten, si, los japoneses también sienten… después la evidencia de que no es lo mismo Brad Pitt que Sean Penn o Venicio del Toro (21 Gramos), que de una trilogía la primera es la mejor y la tercera la peor, y que el punteo minimalista de la viola de Santaolalla no alcanza… Iñaritu desperdicia una oportunidad única de haber llegado a Hollywood con un cine de autor y quedarse sin nada para contar, justo en las puertas de la trascendencia.
Mensaje: Norteamericanos, no dejen a sus hijos con los pinches mexicanos que los van a dejar abandonados en el medio del desierto. Y basta ya de hacer turismo en esos países tercermundistas donde hasta los niños son terroristas en potencia.
Calificación: Se olvida minutos después de salir del cine!

Diamantes de Sangre:
Tal vez el único pecado de ésta película sea pretender mucho, el abarcar mucho y apretar poco, el necesitar una excusa para mostrar la terrible realidad de la mayoría de los países del continente africano.
Por lo demás es buena, bastante buena. Tiene fundamento y cierta veracidad histórica. Tiene buenas actuaciones, Djimon Hounsou demuestra una vez más que el papel de actor secundario le queda chico, se impone un protagónico! Y Di Caprio, que se ha cansado de actuar mal, más que mal, sin ganas, demuestra que cuando es bien dirigido puede dar mucho. En el Aviador lo demostró y en Diamantes… se nota que trabajó el personaje.
Y ésta película tiene además algo, que para mí, es la esencia del cine: detalles. Detalles de gran valor emotivo, antropológico, sociológico, político, detalles que van apuntalando la historia, parchando aquellas concesiones que el guión le ofrece a la industria.
Por lo demás, una historia que muestra un poco de una realidad que nos cuesta aceptar, ver y comprender y por la que Europa pagará su karma, África nació pagándolo.
Mensaje: Los blancos hicieron desastres imperdonables en África, pero los negros se los hicieron a si mismos. Evidentemente es un continente abandonado por dios… T.I.A. (This Is Africa!)
Calificación: Se recuerda algunas semanas!